Ordenación Litoral y Tecnologías de Información Territorial


Código
Presentación
Grupo centrado en procesos naturales y problemáticas ambientales ligadas a riesgos naturales, el cambio climático o la competencia de usos y actividades sobre el territorio. Desde su creación (30 años), el uso y aplicación de las Tecnologías de Información Geográfica (TIG), constituyen el recurso básico desde el punto de vista técnico y metodológico: el levantamiento y captura de datos espaciales (teledetección, fotogrametría y LIDAR), el modelado, almacenamiento y gestión de los mismos (bases de datos espaciales), su tratamiento y análisis (herramientas SIG, machine learning), y un amplio rango de estrategias de difusión, que incluyen desde la cartografía clásica al uso de los más avanzados recursos de Web-Mapping.
Servicios
Spatial data services (data science): Servicios de modelado y análisis de datos espaciales (BBDD SQL y no SQL)
Remote sensing temporal series analysis services (IA machine learning): Servicios de análisis de series temporales de variables ambientales a partir de datos de teledetección.
Natural risks assessment and vulnerability services: Servicios de análisis y vulnerabilidad ante riesgos naturales, especialmente en medios costeros (erosión, inundación)
Climatic change analysis services: servicios de análisis climático y espacialización de variables (sequia, eventos extremos)
Spatial web services and web mapping: servicios web geográficos, geovisores, spatial data dashboards, spatial data cloud computing
Líneas de investigación I+D+i
Evaluación de riesgos en zonas costeras: peligrosidad y vulnerabilidad en riesgos asociados al sistema costero (erosión e inundación) para diferentes escenarios climáticos.
Análisis climático y cambio global: tratamiento y especialización de variables climáticas y riesgos asociados en diferentes escenarios (sequias, olas calor, grados\dia refrigeración, etc).
Teledetección y análisis de series temporales: evaluación de dinámicas de vegetación en relación al cambio global. Modelado predictivo de variables procedentes de teledetección.
TIG y Web mapping. Análisis variables antrópicas y medioambientales con tecnologías SIG y teledetección. Servicios web y desarrollo de clientes web (geovisores y dashboards).