Cómo patentar en la US

Si tienes una tecnología innovadora en tus manos, uno de los caminos para asegurar tus derechos sobre la misma es patentándola. Pero... ¿cuál es el procedimiento que se debe seguir? Con la ayuda de nuestro personal especializado, podrás saber más sobre sus resultados y los pasos a seguir. No obstante, en esta página web encontrarás información importante para conocer dicho proceso.

 

¿Qué se debe hacer ante la existencia de un resultado de investigación?

Los investigadores con vinculación laboral a la Universidad de Sevilla deberán dirigirse al Secretariado de Transferencia de Conocimiento y Emprendimiento y comunicar, antes de cualquier divulgación oral o escrita del resultado, la existencia de una posible invención como consecuencia de su función investigadora, cumplimentando los formularios correspondientes.

El Informe Tecnológico de Patentabilidad servirá como fuente de información para la redacción de la memoria, que estará guiada por el técnico correspondiente en colaboración con un agente externo en el caso que sea necesario. De esta manera:

  • Se comprueba el cumplimiento de los requisitos de patentabilidad.
  • Se determina el tipo de protección a la que se puede acoger la invención.

Además, los técnicos del Secretariado comprobarán la no existencia de prohibiciones específicas marcadas por la Ley.

Procedimiento para la solicitud de una patente en España

Solicitar una patente es un procedimiento jurídico regulado por plazos estrictos y generalmente inamovibles.

FASE 1 – Comienzo del proceso

Presentación de la solicitud de patente nacional ante la Oficina Española de patentes y Marcas (OEPM), que contendrá datos del solicitante e inventores, una descripción de la invención, una o varias reivindicaciones, figuras (solamente si facilita la comprensión de la invención) y un resumen. Además, deberá pagarse la tasa correspondiente.

FASE 2- Fecha de presentación y examen previo

Si la documentación está en regla, se otorga a su solicitud una fecha de presentación que también se conoce como fecha de prioridad. Esta es importante ya que marca el inicio del período de prioridad y marca el período hasta el que se exige la novedad.

Tras la presentación se realiza un examen de forma para comprobar si la documentación es correcta y está completa.

En cualquier momento durante los siguientes 12 meses se pueden presentar solicitudes de protección de la patente en otros países, y dichas solicitudes se tratarán como si las hubiera presentado en la fecha de prioridad. En la práctica, esto le da un año para decidir cuántos países quiere incluir en la protección de su patente.

FASE 3 - Búsqueda

En los 6 meses siguientes a la presentación, la OEPM envía un informe de búsqueda, en el que se relacionan y se incluyen copias de todos los documentos de estado anterior de la técnica que haya encontrado un examinador con experiencia y considerado relevantes para su invención. La búsqueda está principalmente basada en las reivindicaciones de novedad, pero la descripción y las figuras también se tomarán en consideración. Con frecuencia se incluye en el informe un dictamen inicial sobre la patentabilidad de su invención.

FASE 4 - Publicación

La solicitud se publica a los 18 meses de la fecha de presentación, de tal manera que la invención aparecerá en las bases de datos accesibles a terceros en todo el mundo. Tendrá consideración de estado de la técnica para cualquier solicitud de patente futura de otros inventores o sociedades que presenten invenciones similares.

Una vez publicada la solicitud cualquier persona podrá formular observaciones debidamente razonadas y documentadas sobre la patentabilidad de la invención objeto de esta sin que se interrumpa la tramitación. Estos terceros no se considerarán parte en el procedimiento.

FASE 5 – Petición Examen sustantivo

Desde la publicación, se dispone de 3 meses para solicitar un examen más concienzudo (el “examen sustantivo”). Junto con la petición de examen sustantivo se podrán presentar observaciones al informe sobre el estado de la técnica, a la opinión escrita y a las observaciones de terceros y modificar, si se estima oportuno, las reivindicaciones y los restantes documentos de la solicitud.

Transcurrido el plazo mencionado sin que se haya presentado la petición de examen ni efectuado el pago de la tasa correspondiente, se entenderá que la solicitud ha sido retirada.

FASE 6 - Concesión

Cuando el examen no revele la falta de ningún requisito que lo impida, la Oficina Española de Patentes y Marcas concederá la patente solicitada.

Una patente concedida puede ser objeto de oposición por terceros, si consideran que no debía haberse concedido. Desde que la concesión se publica en el Boletín Oficial de la Propiedad industrial, disponen de 6 meses para presentar notificaciones de oposición.

La patente concedida tendrá una duración de 20 años desde la FECHA DE PRESENTACIÓN.

¿Qué contenidos debe tener el documento descriptivo de una patente?

Una adecuada memoria descriptiva de invención cuya patente se solicita debe de caracterizarse por una correcta descripción, entendiendo como tal aquella que contiene toda la información necesaria para comprender correctamente la invención.

El esquema útil para redactar la descripción puede ser:

  • Título de la invención: será el que aparezca en la instancia de la solicitud.
  • Indicación del sector de aplicación de la Técnica al que se refiere la invención: industria del automóvil, fabricación de textiles...
  • Indicación del Estado de la Técnica anterior, es decir, qué se conoce y qué aporta de nuevo la invención frente a lo conocido. Es de gran utilidad citar documentos de patente u otras publicaciones que sirvan para reflejar el Estado de la Técnica.
  • Una explicación de la invención que permita la comprensión del problema técnico planteado y la solución al mismo, indicándose las ventajas que aporta la invención.
  • Explicación detallada de los dibujos, si los hubiera y que irán colocados al final del documento en hojas independientes. Este punto en las patentes mecánicas es de gran importancia. Generalmente, se aportan varios dibujos del mismo objeto desde diversas perspectivas, describiéndolos uno por uno.
Documentos para su descarga