El talento emprendedor de la Universidad de Sevilla participa en la European Innovation Academy
Los finalistas del XX Concurso de Ideas de Emprendimiento, organizado por el Secretariado de Transferencia del Conocimiento y Emprendimiento (STCE) de la Universidad de Sevilla, están presentes en la European Innovation Academy, programa intensivo para la formación de start-ups (empresas emergentes) que en esta edición se desarrolla del 20 de julio al 8 de agosto de 2025, en Oporto, Portugal.
Asisten al programa los estudiantes promotores de las iniciativas BlueGuards Technologies, NutreChat, ByTheWay y EventBride, que durante 3 semanas recibirán formación y mentorías con el objetivo de potenciar sus conocimientos y habilidades estratégicas para impulsar la creación de emprendimientos tecnológicos e innovadores. La primera semana se enfocará en el diseño, validación del producto y experiencia de usuario. La siguiente semana pone su atención en analizar el mercado industrial para el lanzamiento y comercialización de la idea de emprendimiento. La última semana se orienta hacia la construcción de un modelo de negocio exitoso y la presentación estratégica de su discurso de venta para atraer a inversores.
La iniciativa BlueGuards Technologies, integrada por Carlos Rodríguez Castillo, Fabio Esmeralda Martínez, Guillermo Reina Paneque y Carlos Cabrera Maldonado, desarrolla módulos de evaporación al vacío, impulsados por energía solar para abordar el estrés hídrico en el "Triángulo del Litio" (Argentina, Chile, Bolivia), aprovechando el agua de salmueras de litio para producir agua dulce, reduciendo la dependencia de recursos hídricos naturales.
En cuanto al proyecto NutreChat, constituido por Felipe Wanis Costa, se trata de un asistente inteligente en WhatsApp que ayuda a usuarios de 18 a 54 años a mejorar sus hábitos alimentarios mediante análisis automático de fotos de comidas, ofreciendo recomendaciones nutricionales personalizadas y seguimiento en segundos.
Por su parte, ByTheWay, compuesto por Alejandra Fernández Arauz, Pablo Ruiz Rivas y Francisco Jesús Millán Sosa, se enfoca en dar solución a los problemas de movilidad de estudiantes universitarios en campus periféricos mediante una plataforma digital segura para compartir coche, ofreciendo validación de identidad, seguimiento en tiempo real, gestión de pagos y un sistema de recompensas.
En lo referente a la propuesta EventBride, conformada por Natalia Olmo Villegas y Pablo Jesús Castellanos Compaña, consiste en una plataforma integral diseñada para organizar bodas, bautizos y comuniones, centralizando la gestión y facilitando la comunicación entre clientes y proveedores, resolviendo la falta de tiempo y la complejidad de estos eventos frente a la dependencia de agencias.
Durante la European Innovation Academy, los equipos participantes han contado con el acompañamiento de la jefa de servicio del Secretariado de Transferencia del Conocimiento y Emprendimiento (STCE) de la Universidad de Sevilla, Marina Rosales Martínez.
Esta experiencia dará un impulso a la red de contactos y a la formación de los emprendedores galardonados del XX Concurso de Ideas de Emprendimiento, donde trabajarán al lado de compañeros de más de 65 nacionalidades que comparten vocación por la ciencia y la tecnología. Así también, recibirán mentoría y formación empresarial con la guía de una plantilla de profesionales compuesta por más de 50 mentores provenientes de empresas punteras en innovación y tecnología, como lo son Google, Amazon y Microsoft, entre otras. Culminando con la presentación de su modelo de empresa disruptiva frente a una red global de inversores.