La Universidad de Sevilla destaca en InproInnova 2025, que se consolida como referente en innovación y transformación digital

La XII Feria de la Innovación y Nuevas Tecnologías - InproInnova 2025, celebrada el pasado 19 de noviembre en FIBES, se ha consolidado como un evento de referencia en el ámbito de la digitalización y la transferencia tecnológica. La Universidad de Sevilla participó activamente en esta cita, que reunió a más de 40 empresas, universidades públicas andaluzas y 10 startups de la provincia bajo el lema 'Sevilla, provincia inteligente'.
20/11/2025

 

Participación destacada de investigadores de la Universidad de Sevilla

En el marco de la Programación Speech Universidades, varios investigadores de la Universidad de Sevilla presentaron proyectos innovadores que evidencian el compromiso de nuestra institución con la transferencia del conocimiento y el impacto social de la investigación. Las presentaciones abordaron desde soluciones tecnológicas para la administración pública hasta aplicaciones de inteligencia artificial en diversos sectores.

Un evento que apuesta por la colaboración público-privada

La feria, organizada por la Diputación de Sevilla a través de INPRO, fue inaugurada por el presidente de la Diputación, Javier Fernández, y la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz. Ambos destacaron la importancia de la cohesión digital como herramienta clave frente al reto demográfico y la necesidad de que "la Inteligencia Artificial esté al servicio de la inteligencia humana", en palabras de Fernández.

González Veracruz puso en valor la inversión del Gobierno de España en transformación digital en Andalucía, con 960 millones de euros, de los cuales 231 millones se han destinado a la provincia de Sevilla.

Ejes temáticos y contenido de alto nivel

InproInnova 2025 abordó los principales desafíos tecnológicos del momento: ciberseguridad, inteligencia artificial, automatización de procesos, Internet de las Cosas (IoT), big data, ciudades inteligentes y tecnologías limpias. La feria contó con 55 ponentes en más de 40 actividades, incluyendo talleres especializados, mesas redondas y el Foro TIC de Diputaciones Andaluzas.

Materiales y cobertura del evento

 

 

Todo el contenido generado durante el evento está disponible para la comunidad universitaria y el público en general:

Cobertura en medios de comunicación

El evento ha tenido amplia repercusión mediática, destacando el papel de la Universidad de Sevilla en el ecosistema de innovación provincial:

Desde el Secretariado de Transferencia del Conocimiento y Emprendimiento de la Universidad de Sevilla agradecemos a la organización su invitación y felicitamos a todos los participantes por el éxito de esta edición. La participación de nuestra universidad refuerza nuestro compromiso con la transferencia del conocimiento, la innovación abierta y el impacto social de la investigación.