Estudiantes de la US, representando al laboratorio de tecnologías espaciales FyCUS, se consolidan como ganadores en el Hackathon NASA Space Apps Challenge
En el marco de la Semana Europea del Espacio, del 3 al 5 de octubre de 2025, se llevó a cabo el Hackathon NASA Space Apps Challenge en la sede de la Agencia Espacial Española, ubicada en Sevilla.Durante el evento han participado equipos de toda la región que han superado desafíos propuestos por la NASA con el objetivo de desarrollar soluciones innovadoras en el sector espacial.
Destacando el trabajo en equipo formado por Ángela Cuéllar Jiménez, Marta Pavón Núñez, Rafael Pérez Salvatierra, Jorge Mallado, Miquel Pozo Font y Francisco José Osuna Ruiz, estudiantes de la Universidad de Sevilla de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSi) y de la Escuela Politécnica Superior (EPS), que han sido proclamados ganadores de la más reciente edición del Hackathon NASA Space Apps Challenge.
El proyecto que ha presentado el equipo se denomina FENyX y consiste en un sistema que con un alcance biotecnológico que se encarga de transformar los residuos poliméricos de la misión espacial, regolito marciano y microorganismos especializados con la finalidad de producir materiales aislantes termorresistentes, escenciales para futuros hábitats en Marte.
Sobre FyCUS
Fly your Cubesat Universidad de Sevilla, también conocido como FyCUS, es un programa educativo selectivo de la Universidad de Sevilla, regentado por el Secretariado de Transferencia del Conocimiento y Emprendimiento, su objetivo es complementar la formación académica en la Universidad de Sevilla (US) y transferir conocimientos a los estudiantes en el campo de la instrumentación avanzada y el análisis de datos en el campo aeroespacial. La particularidad del programa FyCUS reside en que culmina con el lanzamiento de un pseudosatélite de gran altitud a bordo de la góndola de un globo estratosférico.
Galería de imágenes

